Deforestación: un problema que nos afecta a todos

La deforestación consiste, principalmente, en la eliminación de los bosques para generar espacio adicional a infraestructuras, centros urbanos, granjas… Puede ser originada tanto de manera natural como por el hombre, aunque esta última es la más habitual.



Según la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas), los bosques ocupan el 31 % de la superficie del planeta. En la década pasada, se registró una pérdida de 7 mil millones de hectáreas anuales en países tropicales.

 

Causas principales de la deforestación

La madera es una fuente renovable de energía que se agrupa bajo el nombre de biomasa (estiércol, leña, arbustos, residuos de industrias papeleras). Al ser un combustible ecológico (cuando se quema libera la misma cantidad de CO2 que absorbió durante su crecimiento), muchas industrias lo utilizan para aportar energía y prosperar. El problema viene cuando no se plantan la misma cantidad, o superior, de árboles que los que han sido talados.



La agricultura comercial, según la FAO, origina alrededor del 40 % de la deforestación en la mayor parte de los países tropicales. En segundo lugar se encuentra la agricultura de subsistencia local, la cual origina en torno al 30%  de la deforestación total. En menor medida, tanto la minería, como las infraestructuras y la expansión urbana ocupan un 10 % de la deforestación cada una.


Posibles soluciones

Los gobiernos son los que tienen la última palabra a la hora de poder tomar medidas que apacigüen los problemas medioambientales que origina la deforestación. Algunas de las soluciones a este problema son las siguientes:

  • Programas de educación forestal para los jóvenes —y no tan jóvenes— y crear conciencia; además de aprender a cuidar un recurso que, bien utilizado, tiene infinidad de posibilidades.


    • Regular de forma eficaz los territorios que son aptos para la agricultura comercial. Implantar una agricultura que sea gestionada de forma más sostenible es imprescindible para que la deforestación masiva no siga adelante.
    • La prevención de incendios forestales es fundamental para salvar a los bosques y toda la fauna que acarrea. La gran mayoría de incendios son intencionales provocados por el hombre.
    • La creación de espacios forestales protegidos por todo el mundo.
    • Seleccionar grandes áreas que tengan una gran variedad de flora y fauna en su interior y protegerlas mediante leyes y normas.

    Brushboo, tu opción más sostenible

    En la tienda de Brushboo podrás observar que todos los productos son 100 % biodegradables y responsables con el medio ambiente.

    Pero uno de los aspectos más importantes e interesantes es que, todos ellos, cuentan con una certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) que garantiza que se han gestionado adecuadamente con respecto a los estándares internacionales sobre la conservación medioambiental.



    Por último, Brushboo colabora en varios proyectos de reforestación. Con cualquier producto que adquieras, un 10 % de los beneficios irán destinados a Plant for the Planet, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo sensibilizar a los niños y los adultos frente a los problemas del cambio climático y la justicia global.


    ¡Con la ayuda de todos podremos hacer que este planeta sea tan verde como lo ha sido siempre!

    Deja un comentario

    Los comentarios son revisados antes de su publicación

    «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo»

    Galeano