🚨 ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 30€ 🚨

Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, una fecha que invita a reflexionar sobre una de las mayores amenazas ambientales de nuestra era: el calentamiento global. Este día también busca fomentar la acción colectiva e individual para mitigar sus efectos y preservar el planeta para las generaciones futuras.

Pero ¿Qué es exactamente el calentamiento terrestre? También conocido como calentamiento global, se refiere al aumento sostenido de la temperatura promedio de la atmósfera y los océanos del planeta. Este fenómeno ha sido evidente durante las últimas décadas y está asociado principalmente con las actividades humanas que incrementan la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.

Los GEI, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), atrapan el calor del sol, creando un «efecto invernadero» natural que permite que la Tierra mantenga temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, las emisiones descontroladas de estos gases debido a la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva están intensificando este efecto, generando un desequilibrio climático.

Causas principales del calentamiento terrestre

Quema de combustibles fósiles. El uso de petróleo, carbón y gas natural en la industria, el transporte y la generación de energía es la principal fuente de emisiones de CO2.

Deforestación. Los bosques actúan como sumideros de carbono, absorbiendo CO2 de la atmósfera. La tala indiscriminada reduce esta capacidad de absorción.

Agricultura y ganadería. La producción intensiva de alimentos genera metano y óxido nitroso, potentes GEI, especialmente en la ganadería y el uso excesivo de fertilizantes.

Residuos sólidos. La descomposición de residuos orgánicos en vertederos produce metano, otro potente GEI.

Desde Brushboo nos sumamos al Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre. A continuación, te explicamos por qué es importante actuar y qué medidas podemos llevar a cabo para cuidar y proteger el planeta.

Medidas para mitigar el cambio climático

Ya estamos experimentando las consecuencias devastadoras del calentamiento terrestre. Por ejemplo, el aumento de los climas extremos como huracanes, olas de calor, sequías e inundaciones. Cada vez se vuelven más frecuentes e intensas. También se está produciendo el deshielo de los polos y aumento del nivel del mar. Esto amenaza la existencia de comunidades costeras e islas.

Otro impacto del calentamiento terrestre es la pérdida de biodiversidad. Muchas especies no pueden adaptarse a los cambios rápidos en su entorno, provocando su pérdida y desaparición. Por último, pero no menos importante, el impacto que tiene en nuestra salud. Están aumentando las enfermedades respiratorias y los problemas de salud por las olas de calor.

Frente a esta situación ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos frenar el calentamiento global? Algunas acciones necesarias son:

  • Transición a energías renovables. Sustituir el uso de combustibles fósiles por fuentes como la solar, eólica o geotérmica.
  • Reforestación y protección de ecosistemas. Recuperar bosques y proteger áreas verdes existentes para aumentar la captación de carbono.
  • Reducción del consumo de energía. Optar por electrodomésticos eficientes, es decir, aquellos que tienen la categoría A ya que es la más eficiente. También es fundamental apagar las luces o los dispositivos cuando no se estén usando.
  • Fomentar la movilidad sostenible. Usar más el transporte público, las bicicletas o los vehículos eléctricos. Además, en los desplazamientos cortos, siempre que se pueda, es mejor ir andando y dejar el coche en casa.
  • Reciclaje adecuado. Reciclar, compostar y reducir el desperdicio de alimentos.

El calentamiento terrestre requiere de la colaboración de todos para frenarlo y contribuir a un futuro más sostenible. ¡Súmate al cuidado y protección del planeta!